 |
Vista aérea de KOIPE y
Estación de RENFE. Año 1970 |
|
Como importante zona productora de aceite, a
las pequeñas fábricas ya existentes se les unirá en 1965 la
empresa Koipe, S.A., dedicada al envasado y refinado de
distintos tipos de aceite, ubicada junto a la estación de
ferrocarril y la Nacional IV, enclave fundamental para
comercializar sus productos; junto a ella se crean la fábrica de
plásticos Becosa y la empresa Asesa, dedicada a fabricar
azulejos sanitarios. |
|
A partir de 1970, al carecer la ciudad de una
zona de concentración industrial de importancia que diera lugar
a la creación de nuevas empresas, se inaugura el Polígono
Industrial "Ave María", junto a la Nacional Madrid-Cádiz, y que
hoy en día concentra gran parte de la industria local. Con
posteridad, ya en la década de los ochenta, ante la gran demanda
de terreno por parte de la industria y del comercio mayorista de
Andújar, así como por los planes de ordenación urbanística que
recogen la eliminación de industrias en ciertas zonas de la
ciudad, se crean varios polígonos industriales, tales como el
Polígono Miranda, la Victoria, la Fundición, etc. |
|
POLÍGONOS INDUSTRIALES DE ANDUJAR 2003:
La Victoria, Santa Úrsula, La Ceca,
Miranda, Puerta de Córdoba, La Estación, La Fundición y Ave
María |
|
 |
 |
|
|
En la actualidad, la industria
local abarca un amplio abanico de
sectores,destacando las empresas
dedicadas a la extracción y
envases de aceites; fábricas
de muebles, con un |
 |
considerable capítulo dedicado a
la exportación de envases y derivados del plástico y
del poliéster; artes gráficas; confecciones;
carpintería metálica y de madera; materiales para la
construcción; metalúrgicas, un gran número dedicadas
a la construcción de viviendas; sin olvidar la
fabricación de velas y materiales para la
apicultura. Con respecto al comercio, destaca
especialmente el ramo de la alimentación, desde la
pequeña tienda familiar a los autoservicios y
supermercados, incluyendo almacenes distribuidores;
también existe un gran número de comercios dedicados
a la confección, tejidos, peletería, zapatos,
artículos de deporte, joyerías, relojerías, muebles,
artículos de regalo, librerías, papelerías,
electrodomésticos, electrónica, informática,
repuestos de vehículos, artesanía del mimbre,
cerámica y cuero. |
|
|
|
En el sector servicios destacan, junto a las
entidades bancarias y de ahorro, las agencias de transportes y
de viajes, inmobiliarias, talleres de reparaciones de vehículos
y maquinaria, con un importante servicio dedicado a la
restauración: hoteles, hostales, restaurantes, cafeterías,
bares, pubs y discotecas, sin olvidar los establecimientos
dedicados a la peluquería y estética. |
|
 |
|
Un impulso definitivo para generar confianza
en la inversión privada ha sido la instalación del moderno y
cualificado Hospital Comarcal “Alto del Guadalquivir” que no
sólo generará una mayor calidad en la salud, sino también la
atracción de servicios especializados y otros “ad hoc” con gran
repercusión en la actividad comercial de la zona. |
|
En definitiva, Andújar, a través de su
historia, ha sido una ciudad que por su privilegiada situación
geográfica ha influido decisivamente en la vida social y
económica, presentando en la actualidad unas grandes
posibilidades para su desarrollo industrial, comercial y
turístico. Al 1 de enero de 2002, el censo y epígrafe de los
electores de esta Corporación tenían los siguientes dígitos en
industria (554), comercio (1.070)
y servicios (968),
estructurados de la siguiente forma: |
|
A |
ESTABLECIMIENTOS
INDUSTRIALES |
Nº |
1
|
Energía y Agua. |
5 |
2 |
Extracción
y transformación de Minerales. Industria Química
|
37 |
3 |
Industria
Transformadora de los Metales. Mecánica de Precisión.
|
54 |
4 |
Otras
Industrias Manufactureras. |
|
|
4-1.
Alimentación, bebidas y tabaco |
52 |
|
4-2. Industria
textil, cuero y confección. |
69 |
|
4-3 Industria de
la madera, corcho y muebles de madera. |
44 |
|
4-4. Industrias
del Papel y Artes gráficas. . |
23 |
|
4-5. Otras
Industrias |
20 |
5 |
Construcción
y actividades anexas |
250 |
|
TOTAL
|
554 |
|
|
B
|
ESTABLECIMIENTOS
COMERCIO MAYORISTA Nº |
|
1
|
Materias primas
agrícolas, alimentación, bebidas y tabaco. |
68 |
2
|
Textiles,
confección, calzado y artículos de deporte.
|
3 |
3 |
Productos
farmacéuticos, perfumería y mantenimiento del hogar.
|
12 |
4 |
Artículos de
consumo duradero, vehículos, muebles, electrodomésticos
etc. |
9 |
5
|
Minería y
química. |
7 |
6
|
Productos
industriales. Maquinaria, construcción, etc.
|
15 |
7
|
Otro comercio al
por mayor. |
17 |
|
TOTAL
|
131 |
|
|
C
|
ESTABLECIMIENTOS
COMERCIO MINORISTA Nº |
|
1
|
Productos
alimenticios, bebida y tabaco. |
409 |
2
|
Textiles,
confección, calzado y cueros. |
134 |
3
|
Productos
farmacéuticos, perfumería y droguería. |
42 |
4
|
Artículos para el
equipamiento del hogar. |
131 |
5
|
Automóviles,
motocicletas, bicicletas y accesorios. |
61 |
6
|
Carburantes y
lubricantes. |
18 |
7 |
Otros productos,
juguetes, deportes, joyería, libros, plantas, Bazares,
etc. |
120 |
8 |
Puesto
Alimenticios, textil, confección, calzado, droguería, etc.
Sin establecimiento |
24 |
|
TOTAL
|
939 |
|
|
D
|
ESTABLECIMIENTOS DE
SERVICIOS Nº |
|
1
|
Hostelería y
restauración. |
232 |
2
|
Reparaciones y
transportes. |
302 |
3 |
Entidades
financieras, aseguradoras, publicidad, seguridad,
inmobiliaria, etc. |
210 |
4
|
Enseñanza,
sanidad y servicios sociales. |
71 |
5
|
Otros servicios.
|
153 |
|
TOTAL |
968 |
|
|
Hasta aquí sólo ha sido una breve reseña
comercial e industrial, que próximamente será objeto de un
estudio más profundo por parte de
CUADERNOS DE HISTORIA DEL
GUADALQUIVIR©. |
|
|
|
|