Durante la II República. la intervención
pública en asuntos de índole económica será aún mayor,
realizándose mejoras en el Matadero Municipal y construyendo en
1935 una nueva Plaza de Abastos, que se hacía imprescindible
para las necesidades de la ciudad y que sería reformada tras la
Guerra Civil. |
|
 |
 |
Plaza de Abastos.
Dibujo de los puestos de primera categoría. Arquitecto
Pedro Rivas. Año 1939 |
|
Plano de
distribución de los puestos de en la Plaza de Abastos. Año
2002 |
|
|
Al llegar los años de la
posguerra se volverán a abrir algunas empresas que
existían antes del |
 |
periodo de la guerra civil,
sobresaliendo Iliturgi, S.A., dedicada a la fabricación de
materiales de construcción, azulejos y cerámica artística
para la exportación. Fue una recuperación fabril muy
lenta, teniendo preeminencia las fábricas de jabón,
aceites, conservas y materiales de construcción. |
Anuncio de
Iliturgi, S.A. Año 1936 |
|
|
|
Durante las década de los cincuenta y sesenta
algunas de estas fábricas serían motrices de una sostenida
actividad comercial, pero muy dependiente de la situación
general, principalmente del área de influencia comarcal: Los
Gatos, la Ceca -dedicada a construir materiales aislantes- y la
constructora Arasa, que terminará el canal del Rumblar y
realizará gran número de obras en la ciudad. |
|
 |
Año 1957.
Obreros de CECA |
|
 |
 |
Los Gatos. Fábrica
de Conservas. Año 1964 |
ARASA:
Argimiro Rodríguez, S.A. Año 1964 |
|
|
Con el
desarrollismo económico de
los sesenta, Andújar
adquiere cierto grado de |
 |
industrialización, abriendo
en 1958 sus puertas empresas como
Licores Riska, S.A. y la fábrica
de cera y miel de los Hermanos Bellido del Pino. En 1960
se inaugura oficialmente la Junta de Energía Nuclear,
fábrica de extracción de uranio, que en la década de los
noventa será desmantelada y clausurada. |
Fábrica de la
Junta de Energía Nuclear, antes de su desmantelación |
|
|
|
|
|